martes, 24 de noviembre de 2009

Anfetamina


La anfetamina o d, l-anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central. La dexanfetamina (dextro-anfetamina), surge de la separación del compuesto racémico (d, l-anfetamina) en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la extracción de aquella que corresponda isómero óptico dextrógiro.
La expresión anfetaminas (forma plural de la anterior) tiene al menos dos acepciones posibles. La más restringida, se usa para referir la tríada formada por las sustancias: anfetamina, dexanfetamina y
metanfetamina. En tanto que la más general alude también a los estimulantes de tipo anfetamínico (ATS: acrónimo inglés de Amphetamine-Type Stimulants). Los ATS son la familia farmacológica integrada por compuestos con estructura química análoga o derivada de la molécula de anfetamina, con propiedades clínicas similares, y con grado de actividad farmacológica (potencia) comparable. Esta acepción es más frecuente, y es la que utilizaremos en este artículo (salvo indicación en contrario). Habilita para incluir también en el grupo de las sustancias anfetamínicas a estimulantes como el metilfenidato (análogo estructural) y el dexmetilfenidato; y a derivados químicos con propiedades entactógenas, como el MDMA; y anorexígenas, como el fenproporex, el dietilpropión (anfepramona), la fentermina, la benzfetamina, la fendimetrazina, siendo estas últimas las de menor potencia relativa

Éxtasis


Por éxtasis puede entenderse en general un estado de plenitud máxima, usualmente asociado a una lucidez intensa que dura unos momentos. Tras su fin, la vuelta a la cotidianidad puede verse incluso transformada por el evento previo, pudiéndose sentir aún algún grado constante de satisfacción. Es entonces una experiencia de unidad de los sentidos, en la que pensar, sentir, entender e incluso hacer están armónicamente integrados. el estado de extasis implica una desconexion con la realidad objetiva para conectarse con una realidad puramente mental conectada hacia si mismo la persona que experimenta el extasis a menudo desconecta su sensorialidad hacia el exterior y la enfoca hacia en interior ( self )
En este sentido éxtasis es sinónimo de
mística.
Con relación más o menos directa a este significado:
El
orgasmo, tanto de mujeres como de hombres, es llamado muchas veces éxtasis sexual.
Un instante de
iluminación mística o claridad espiritual de una persona recibe el nombre de éxtasis. Habitualmente es de tipo religioso pero puede también ser de tipo existencial o filosófico.
Con relación indirecta al primer significado expuesto:
La
MDMA es una sustancia antidepresiva llamada comúmente éxtasis que se consume como sustancia ilegal y no con fines farmacológicos (véase Uso de drogas recreativas).

E L P E R I C O


Origen:


Se extrae de la planta de coca, las plantas son cultivadas en América del Sur (Colombia, Perú, Bolivia, Norte de Argentina). Así como en la isla de Java y en la India. Sus hojas se mastican como estimulante para resistir diferentes inclemencias, tales como el mal de las alturas.


Concepto:


Es un polvo que se obtiene secando las hojas de la planta de coca. Es un estimulante que hace que el individuo se sienta eufórico, lleno de energía y mentalmente alerta después de consumir la sustancia.Es una droga que origina una fuerte adicción y el desarrollo de graves problemas mentales y físicos. Incluso con una sola toma es posible llegar a la sobredosis y fallecer.Su status es ILEGAL, ya que se impide su uso en los humanos bajo cualquier circunstancia, aunque tenga usos médicos y en otros países como Reino Unido se use por ejemplo como anestesia de los ojos, oídos y garganta.


Composición Química:


Sales (Polvo Blanco)La forma mas común es el polvo, se puede disolver con agua y cuando se abusa puede ser usada en forma intravenosa (en la vena) e Intranasal (por la nariz)


Cristales (Base Libre):


Se le llama cristales porque no ha sido neutralizada por el ácido para producir la sal (polvo). Esta puede ser fumada.Efectos que produce su consumoLos efectos dependen de la mezcla, del modo de tomarla y de la respuesta del individuo a la droga.


Efectos Inmediatos:


- Pupilas dilatadas, visión borrosa.- Escozor en la nariz- Garganta seca.- Dificultad de comer.- Mucha Sed.- Pérdida de apetito y sueño.- Conducta violenta.- Autoconfianza.- Energía.- Nauseas.- Nervios en tensión.- Fiebre.- Ganas de Moverse.- Pérdida de dominio propio.- Discute y pelea al menor motivo.- Ansiedad.- Taquicardia y aumento Presión ArterialEfectos a Largo Plazo.Depresión InsomnioDesmotivaciónIrritabilidad

EL BAZUCO


El bazuco o basuco es una sustancia psicoactiva compuesta principalmente por las extracción de alcaloides de la hoja de coca que no llegan a ser procesados hasta convertirse en el clorhidrato de cocaína, que es la forma más común y buscada de presentación de esa sustancia. La extracción de los mismos se realiza mediante la maceración de la hoja de coca en queroseno u otros solventes, pero por la escasez de precursores químicos para convertir este grupo de alcaloides en la sal de cocaína por reacción con el ácido clorhídrico, se vende de esta forma en buena parte de Sudamérica. El basuco no es soluble en agua, ni se puede esnifar, ni tampoco inyectar, por lo que sólo puede consumirse fumando, en forma de cigarrillo o pipa. Es altamente adictiva y es muy común entre los sectores más pobres de las diferentes países por su bajo coste y fácil adquisición en las calles.



El basuco es conocido con varios nombres como : pitillo( en Bolivia), baserolo ( en Ecuador) y bazuca, suko, susuki, ansia-loca, moto-pecoso (en Colombia).La bazuca es un producto estimulante del sistema nervioso derivado de la pasta de coca, producida en el proceso de transformación de las hojas de coca en cocaína cristalizada, no se disuelve en agua, tiene un punto de fusión (paso de sólido a liquido con el calor) más alto que el de la cocaína, es de mas rápida absorción en el cuerpo y se emplea fumándola.Generalmente se usan cigarrillos con filtro, a los cuales se le extrae mas o menos la mitad de nicotina, para completarlo con el polvo de BASUCO. Después de completar la nicotina, el filtro se parte mas o menos a la mitad para que pueda lograrse una mayor aspiración, además, le ponen marihuana y esta mezcla se denomina banana o banano, la calientan y el papel adquiere unas manchas, por lo que se denomina pecoso.En Colombia comienza el consumo de pasta de coca o bazuco a partir de los años 70. El bazuco tuvo una gran aceptación entre los consumidores, que logró desplazar el uso de drogas como los tranquilizantes, inhalantes, mandrax, etc.., y se presento en todas las capas sociales.Entre los factores que incidieron en la aparición de esta droga en Colombia se pueden resaltar los siguientes:La existencia de esta sustancia hizo que el producto fuera llevado a Colombia, ya que estos países tenían controlada la producción de cocaína. Esta sustancia era llevada a Colombia en forma de pasta básica, y en vista de rentabilidad empezó a cultivarse. Por causa de los altos costos que implica el consumo de cocaína pura, se genero la producción de “BASE DE COCAÍNA”, pasta de coca, sulfato de cocaína o BASUCO, como generalmente se conoce en los medios de comunicación. Esta modificación en la producción y mercadeo, hizo posible la invasión de este terrible flagelo a capas sociales menos favorecidas económicamente, puesto que la impureza del producto y las sustancias agregadas, permiten un costo menor. Con frecuencia, esta droga se inicia con el consumo combinado de otras sustancias como el cigarrillo, marihuana mas cocaína, para concluir el consumo de Basuco.De todas las sustancias psicoactivas disponibles en el mercado nacional la más adictiva es sin lugar a dudas el BASUCO.

Paco (droga)


Paco (llamada también Pasta Básica de Cocaína o PBC) es una droga callejera de bajo costo elaborada a partir de bicarbonato de sodio, cafeína, alcaloide de cocaína y anfetaminas[1] . Se suele consumir por vía respiratoria en pipas (generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazuco, nevado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva. Consiste en una sustancia psicoactiva compuesta principalmente por las extracción de alcaloides de la hoja de coca que no llegan a ser procesados hasta convertirse en el clorhidrato de cocaína, que es la forma más común y buscada de presentación de esa sustancia. La extracción de los mismos se realiza mediante la maceración de la hoja de coca en queroseno u otros solventes, pero por la escasez de precursores químicos para convertir este grupo de alcaloides en la sal de cocaína por reacción con el ácido clorhídrico, se vende de esta forma en buena parte de Sudamérica. El basuco no es soluble en agua, ni se puede esnifar, ni tampoco inyectar, por lo que sólo puede consumirse fumando, en forma de cigarrillo o pipa. Es altamente adictiva y es muy común entre los sectores más pobres de las diferentes países por su bajo coste y fácil adquisición en las calles.
Sus efectos son de tipo
estimulante produciendo una intensa sensación de placer y estimulación del sistema nervioso central (SNC), que sucede en pocos minutos y deja al usuario con el deseo de repetir la toma una y otra vez. El basuco tiene los mismos riesgos que el consumo inmoderado de cocaína, pero además por su vía de administración afecta también a los pulmones y fácilmente ocasiona problemas cardio-vasculares y cerebro-vasculares. También puede afectar las encias.[2]
Considerado formalmente como desecho químico, la sustancia se ha vuelto popular en las villas miserias de Argentina luego del colapso financiero sufrido en el año 2001[3] . Con el fin de la convertibilidad, los traficantes interrumpieron la distribución de marihuana y cocaína para incentivar el consumo de la droga conocida como "basuco"[4] . En ese país, el paco ha adquirido el nombre de ladrón de cerebros[5] por su dañino efecto en el sistema nervioso, mientras que los adictos a esta droga son corrientemente denominados como muertos vivos[3] debido a su apariencia física.
En
Chile y en Argentina, así como en Montevideo, Uruguay se le conoce por el nombre de "Pasta Base", "Pasta", "Lata", "Tumba", entre otros. Dicha droga ha desplazado a otras más comunes tales como el porro y la cocaína por tener un precio muy bajo: la pasta base cuesta alrededor de 5,5 pesos argentinos (50 pesos uruguayos, aproximadamente 2 dólares) y existen dosis menores que cuestan entre $25 y $30 uruguayos o 1 peso argentino y que se conocen como "chasquis", "petardo" ,"pitillo" (por unos pequeños petardos de similar apariencia). Un gran crecimiento en su consumo se observó alrededor del año 2002.
Por otro lado, en estos países es cada vez más común el uso de "bazuco", es decir marihuana mezclada con pasta base y consumida como cigarrillo en lugar de pipa, ya que el efecto de la droga no es tan fuerte convirtiéndola así en una sustancia de punto medio entre el porro y la pasta base en cuanto al efecto producido.
El consumo de paco se realiza a través de
pipas caseras (latas agujereadas, antenas de televisión, etc.), donde se mezcla el producto con viruta de metal y ceniza de cigarrillo de tabaco o virulana metálica a modo de filtro.

CONSUMO DE LA MARIHUANA


Se trata de una sustancia psicoactiva que se suele consumir por vía respiratoria (fumando), en forma de cigarrillo, aunque también es posible su consumo por vía oral.
La marihuana o cáñamo se presenta en diferentes formas. La más conocida son las
flores secas y enteras (los cogollos de las plantas femeninas) y en forma de tubo. Existe también aceite de cannabis, en inglés honey oil («aceite de miel»), que es un concentrado cuya extracción generalmente implica el uso de disolventes como el alcohol y filtrados con carbón activo, lo cual potencia los efectos, al estar más concentrado el tetrahidrocannabinol que es la principal sustancia psicoactiva de la marihuana.
Una variedad manufacturada de la marihuana es la resina, que se llama
hachís (que en árabe significa «hierba seca»), que se obtiene mediante la extracción de los tricomas,[cita requerida] normalmente secada y cortada en bloques de color marrón bastante oscuro y levemente verdoso y del que también existe una variedad líquida o hash oil («aceite de hachís»).[cita requerida]

Botella conteniendo un extracto líquido de Cánnabis índica
La forma más habitual de consumo es en forma de cigarrillo liado a mano: en estos casos se usan directamente los cogollos, secos y desmenuzados, o bien el hachís mezclado con
tabaco rubio o negro. Otros métodos incluyen el uso de pipas comunes, también conocidos como one-hitters, y de narguiles o cachimbas (pipas de agua) para fumar el cannabis mientras se enfría el humo o en el caso de los bongs quitando el alquitrán o las impurezas no deseadas. Actualmente es común el consumo por vaporización, el cual consiste en vaporizar los cogollos secos y curados, a una temperatura tal que solo extrae los cannabinoides y no aquellos productos nocivos que se generan con la combustion.
El Cannabis se usa también en la cocina, para la preparación de recetas como space cake («tarta espacial») o hash brownies («bollos con hachís»). La ingestión por vía oral debe ser siempre bien medida, ya que de esta forma se ingresa más porcentaje de
THC que fumado o vaporizado. Además, al ser ingerido, el THC pasa por el hígado antes de llegar al cerebro, teniendo leves cambios en el hígado, que convierten al THC en otra sustancia distinta, con más poder psicodélico y que puede provocar ataques de pánico en personas susceptibles a ello. También puede ser tomado disolviéndolo en copas de café, creando así un bhang (del hindi).[cita requerida]
La
posología es variable, como es natural, y depende del género consumido y de la persona, si bien algunos expertos en su consumo informan que no se registra intoxicación letal alguna (ni siquiera intoxicación aguda) por vía respiratoria. La intoxicación aguda por vía digestiva requiere grandes cantidades del producto.[2]

LA HEROINA


La heroína es una droga altamente adictiva e ilegal en la mayor parte de los países.

Pertenece a la familia de los opiáceos, de los cuales es el que presenta más abuso en el consumo y el que tiene un efecto más rápido, y se clasifica, al igual que éstos, entre las sustancias depresoras del sistema nervioso central.

La heroína se prepara a partir de la morfina, sustancia que se encuentra naturalmente en los conductos lactirífaros de la cápsula de la Papaver somniferum o adormidera, desde donde se extrae mediante cortes superficiales por los que supura látex (opio).

Generalmente se vende en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa conocida en las calles como goma o alquitrán negro.

Origen:
En 1883, Heinrich Dreser aisló un opiáceo nuevo gracias a la acetilación del clorhidrato de morfina, con lo cual obtuvo diacetilmorfina, que es el nombre científico de la heroína. Resulta interesante que en principio se pensó en la heroína como un sustituto de la morfina, la cual producía gran adicción, y por ese motivo se eligió su nombre. En poco tiempo se demostró que la adicción generada por utilizar este compuesto era mucho más intensa en comparación con la de la morfina.

Etimología:
La acción de esta nueva droga sobre las vías respiratorias era tal que se creyó que había sido vencida definitivamente la tuberculosis, por lo que Bayer registró la marca comercial Heroin (Heroína) en junio de 1896 (la retiró de su lista por la presión política en 1931, según la Convención Internacional del Opio). Este nombre, con el cual este nuevo producto sintético ha pasado a hacerse conocido, se creó combinando el Heros latín ("héroe") y el sufijo medicinal -in (como en koffein / cafeína), con lo que se creó a la vez la connotación muy vendible de la Femme Heroine (Alemania en esa época era muy francófila). La heroína sin refinar se conoce como brown sugar (azúcar morena) y, ya refinada, como horse ("caballo") o sencillamente abreviada como "H".

Formas de adulteración:
Como todos los opiáceos de venta ilícita, la heroína puede adulterarse con quinina, lactosa, azúcar, bórax y otros fármacos depresores del sistema nervioso central, tales como los barbitúricos y sedantes o contaminarse con bacterias, virus, hongos o partículas. Se han reportado algunos casos de sustitución total de heroína por pentazocina. La droga llamada Speedball no es más que cocaína mezclada con heroína. Diversas leyendas urbanas dicen que la heroína de la calle también puede ser cortada con estricnina u otros venenos, extremos que no están documentados con precisión.