martes, 24 de noviembre de 2009

LA HEROINA


La heroína es una droga altamente adictiva e ilegal en la mayor parte de los países.

Pertenece a la familia de los opiáceos, de los cuales es el que presenta más abuso en el consumo y el que tiene un efecto más rápido, y se clasifica, al igual que éstos, entre las sustancias depresoras del sistema nervioso central.

La heroína se prepara a partir de la morfina, sustancia que se encuentra naturalmente en los conductos lactirífaros de la cápsula de la Papaver somniferum o adormidera, desde donde se extrae mediante cortes superficiales por los que supura látex (opio).

Generalmente se vende en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa conocida en las calles como goma o alquitrán negro.

Origen:
En 1883, Heinrich Dreser aisló un opiáceo nuevo gracias a la acetilación del clorhidrato de morfina, con lo cual obtuvo diacetilmorfina, que es el nombre científico de la heroína. Resulta interesante que en principio se pensó en la heroína como un sustituto de la morfina, la cual producía gran adicción, y por ese motivo se eligió su nombre. En poco tiempo se demostró que la adicción generada por utilizar este compuesto era mucho más intensa en comparación con la de la morfina.

Etimología:
La acción de esta nueva droga sobre las vías respiratorias era tal que se creyó que había sido vencida definitivamente la tuberculosis, por lo que Bayer registró la marca comercial Heroin (Heroína) en junio de 1896 (la retiró de su lista por la presión política en 1931, según la Convención Internacional del Opio). Este nombre, con el cual este nuevo producto sintético ha pasado a hacerse conocido, se creó combinando el Heros latín ("héroe") y el sufijo medicinal -in (como en koffein / cafeína), con lo que se creó a la vez la connotación muy vendible de la Femme Heroine (Alemania en esa época era muy francófila). La heroína sin refinar se conoce como brown sugar (azúcar morena) y, ya refinada, como horse ("caballo") o sencillamente abreviada como "H".

Formas de adulteración:
Como todos los opiáceos de venta ilícita, la heroína puede adulterarse con quinina, lactosa, azúcar, bórax y otros fármacos depresores del sistema nervioso central, tales como los barbitúricos y sedantes o contaminarse con bacterias, virus, hongos o partículas. Se han reportado algunos casos de sustitución total de heroína por pentazocina. La droga llamada Speedball no es más que cocaína mezclada con heroína. Diversas leyendas urbanas dicen que la heroína de la calle también puede ser cortada con estricnina u otros venenos, extremos que no están documentados con precisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario